El Certificado de Últimas Voluntades: ¿Qué es y cómo se obtiene?

Cuando una persona fallece, uno de los primeros pasos que se deben seguir para gestionar su herencia es obtener el certificado de últimas voluntades. Este documento es fundamental para conocer si el fallecido dejó un testamento y, en su caso, cuál es el documento válido y dónde se encuentra. En este artículo, vamos a explicarte qué es el certificado de últimas voluntades, cómo se obtiene y por qué es tan importante en el proceso de herencia.

¿Qué es el certificado de últimas voluntades?

El Certificado de Actos de Última Voluntad es un documento oficial expedido por el Ministerio de Justicia que acredita si una persona ha otorgado testamento y, en caso afirmativo, identifica el notario ante el cual se realizó el último testamento válido. Este certificado permite a los herederos conocer si el fallecido dejó un testamento y es necesario para llevar a cabo cualquier acto sucesorio.

En el caso de que no exista testamento, el certificado también es relevante, ya que permite iniciar los trámites de sucesión intestada, es decir, cuando la herencia se reparte según las normas del Código Civil.

¿Por qué es importante el certificado de últimas voluntades?

El certificado de últimas voluntades es crucial para evitar la existencia de varios testamentos contradictorios. En España, una persona puede otorgar varios testamentos a lo largo de su vida, pero solo el último válido es el que se tiene en cuenta. Por eso, este certificado permite conocer cuál es el último testamento otorgado y el lugar donde se encuentra.

¿Quién puede solicitar el certificado de últimas voluntades?

El certificado de últimas voluntades puede ser solicitado por cualquier persona que tenga un interés legítimo en la herencia del fallecido. Esto incluye a los herederos, legatarios y otros interesados en el proceso sucesorio. 

Documentos necesarios para solicitar el certificado de últimas voluntades

Para obtener el certificado de últimas voluntades, es necesario contar con la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción: Es imprescindible contar con el certificado literal de defunción, expedido por el Registro Civil. Este documento acredita el fallecimiento de la persona y es necesario para poder iniciar el trámite de solicitud del certificado de últimas voluntades.
  • Formulario de solicitud: Se debe rellenar el modelo 790, que es el formulario oficial para solicitar el certificado de últimas voluntades. Este formulario se puede descargar de la página web del Ministerio de Justicia o solicitar en cualquier Gerencia Territorial del Ministerio.
  • Pago de la tasa: La solicitud del certificado de últimas voluntades conlleva el pago de una tasa administrativa. El importe de la tasa es reducido, y se puede abonar en cualquier entidad bancaria colaboradora. Una vez realizado el pago, se debe adjuntar el justificante al formulario de solicitud.

Plazo para obtener el certificado de últimas voluntades

El certificado de últimas voluntades no se puede solicitar inmediatamente después del fallecimiento. Se debe esperar un mínimo de 15 días hábiles desde la fecha del fallecimiento antes de realizar la solicitud. Este plazo es necesario para que el Registro de Actos de Última Voluntad pueda actualizar su base de datos con la información del fallecido.

Una vez realizada la solicitud, el plazo para la expedición del certificado suele ser de unos 7 a 10 días hábiles, aunque este tiempo puede variar dependiendo del método de solicitud y de la carga de trabajo de la oficina correspondiente.

¿Cómo se obtiene el certificado de últimas voluntades?

El certificado de últimas voluntades se puede solicitar de diferentes maneras, dependiendo de la preferencia del solicitante:

  • Solicitud presencial

La solicitud se puede realizar de manera presencial en la Oficina Central de Atención al Ciudadano (en la Comunidad de Madrid), en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o en el Registro General de Actos de Última Voluntad. Para ello, se debe presentar el certificado de defunción, el formulario 790 cumplimentado y el justificante de pago de la tasa.

  • Solicitud por correo

Otra opción es enviar la solicitud por correo postal. En este caso, se deben incluir todos los documentos requeridos en el sobre: el formulario modelo 790, el certificado de defunción original y el justificante del pago de la tasa. La dirección a la que se debe enviar es: Registro General de Actos de Última Voluntad, Ministerio de Justicia, Plaza Jacinto Benavente, 3, 28012 – Madrid.

  • Solicitud online o telemática

Actualmente, también es posible solicitar el certificado de últimas voluntades de forma telemática. Para ello, es necesario contar con un certificado digital válido que permita la identificación del solicitante. La solicitud online se realiza a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, y es una opción cómoda y rápida para aquellos que prefieren evitar desplazamientos. En este caso, solo puede solicitarse por esta vía el certificado en caso de que la fecha de fallecimiento sea posterior a 2 de abril de 2009.

 

En conclusión, el certificado de últimas voluntades es un documento fundamental en el proceso de herencia, ya que permite conocer si el fallecido dejó un testamento y facilita la identificación del notario que lo custodia. Obtener este certificado es es un trámite sencillo, que se puede realizar de manera presencial, por correo o telemáticamente, siempre que se cuente con la documentación adecuada y se respeten los plazos establecidos.