Infracciones urbanísticas graves
Cuando hablamos de una infracción urbanística grave hacemos referencia a una violación significativa de las normas y regulaciones relacionadas con las normas urbanísticas y la planificación urbana. Estas infracciones se consideran graves debido a su impacto negativo en el ordenamiento territorial y en un adecuado desarrollo urbano.
A lo largo de nuestra trayectoria como abogados especialistas en derecho urbanístico, hemos llevado casos de todo tipo relacionados con infracciones urbanísticas graves. Estos pueden ser algunos ejemplos de infracciones urbanísticas graves:
- Construcción sin licencia. Realizar obras de construcción o edificación sin obtener la licencia correspondiente de las autoridades competentes.
- Incumplimiento de normas de edificación. Esto es, no respetar las normas y regulaciones establecidas en cuanto a la altura, volumen, uso del suelo, espacios públicos, etc.
- Modificación ilegal de la estructura urbana. Realizar modificaciones en la distribución urbana sin autorización, como la apertura de caminos, cambios en la red viaria, o alteraciones en la zonificación.
- Uso ilegal del suelo. Utilizar una parcela o un edificio para actividades no permitidas por la normativa urbanística, como el uso residencial de un local destinado a actividades comerciales.
- Destrucción o alteración de elementos protegidos. Dañar o modificar elementos catalogados o protegidos, como edificios históricos, áreas naturales, patrimonio cultural, etc.
La gravedad de la infracción urbanística puede variar según el impacto que cause en el entorno y la planificación urbana, así como en función de la legislación autonómica o local aplicable. Las sanciones por infracciones urbanísticas graves pueden incluir multas económicas, demolición de las construcciones ilegales, restauración del espacio afectado, o incluso responsabilidad penal en casos extremos. La normativa es, además, compleja y variable, y es diferente en cada comunidad autónoma y municipio.
Nuestros abogados especialistas en derecho urbanístico presta un servicio de defensa técnica para los clientes inmersos en un procedimiento administrativo sancionador, así como su impugnación en la vía contencioso-administrativa.